PROTOCOLO COMUNITARIO BIOCULTURAL ALTO SAN JUAN.
| 17
Todo lo anterior sugiere un amplio
conocimiento consuetudinario de las
especies y sus usos, por ello la
investigación o desarrollo científico
por parte de terceros que involucre
dicho conocimiento, se debe realizar
de manera concertada con las
comunidades, considerando las pautas
de
acceso,
compensación
y
distribución equitativa de beneficios a
que sean generados (Anexo 7 literal 1).
DESAFIOS EN EL TERRITORIO.
Por todo lo anterior, y reconociendo el
vinculo entre comunidad, cultura y
recursos naturales, es necesario
regular el acceso a nuestro territorio,
de manera que podamos mantener los
sistemas
de
conocimiento
tradicionales que nos representan, los
elementos de cohesión física y cultural
que garantizan nuestra supervivencia
(Anexo 5 literal 1), y las expectativas
en cuanto a nuestras aspiraciones de
desarrollo para el futuro.
Queremos que el desarrollo considere
la visión y principios propios y formas
de ordenamiento comunitario (Anexo
Imagen tomada por Johanna von Braun 5 literal 7), incluyendo practicas
tradicionales de uso y manejo de los recursos naturales del territorio.
El Alto San Juan es una zona sensible al desplazamiento parcial o total de sus moradores
principalmente por la violencia generalizada de los últimos años, producto del interés económico en
los recursos naturales del territorio. Las prácticas que buscan el crecimiento económico degradan los
recursos naturales, la autonomía y la gobernabilidad comunitaria del territorio, y desvirtúan formas
organizativas y sistemas de producción tradicionales.
Los desafíos ambientales están relacionados con la alta deficiencia para el control de las presiones
económicas sobre los recursos naturales. Por parte de las autoridades competentes del Estado hace
falta articulación sustentada en los intereses y roles de la comunidad y de las entidades competentes
para ejercer control y monitoreo de los recursos naturales.
Para ratificar nuestros derechos consuetudinarios, es necesario conocer la legislación nacional
relacionada con los recursos naturales, la cultura y el territorio, incluyendo la legislación minera, la
ley de tierras, la ley forestal, el proyecto de ley de regalías y los desarrollos internacionales,
aplicables a nuestros derechos y que contribuyen a resolver los desafíos territoriales aquí
expresados.