PROTOCOLO COMUNITARIO BIOCULTURAL ALTO SAN JUAN.
| 14
Imagen tomada por Johanna von Braun
Actividades asociadas a la minería tradicional
La minería, como práctica tradicional de producción13, se asocia a un proceso de promoción agrícola
que contribuye a la recuperación del suelo y fomenta prácticas de intercambio entre familias. Esta
actividad también facilita el flujo de genes entre especies locales asociadas a cultivos nativos para
autoconsumo, debido al frecuente tránsito entre las rutas que se dirigen hacia las minas y hacia las
áreas de recuperación.
Este modelo permite mantener una
producción continua a largo plazo (plátano en
todas sus variedades, chontaduro, maíz, yuca,
achín, caña, borojó, anón jengibre y otros) y
garantiza un medio de subsistencia familiar.
La granja social y productiva de ASOCASAN
cuenta con semilleros de especies nativas para
promover
conocimientos
y
prácticas
comunitarias de uso sostenible de la
biodiversidad.
13
“El manejo de la tierra con técnicas
culturales de producción nos permite rotar
actividades y generar ingresos durante
años… sabemos que el territorio es nuestro
medio de ingresos y esperamos lo mismo
para nuestros hijos”
Reconocida por el artículo 2 numeral 7, de la Ley 70 de 1993.
- Belarmina minera artesanal.