Protocolo Autónomo–Mandato- del Pueblo Arhuaco- de la Sierra Nevada de Santa Marta para el relacionamiento con el mundo externo incluyendo la consulta y el Consentimiento previo, libre e informado      se crían en el árbol del bongo y cuando este es talado, estos insectos se trasladan a los humanos y causan las enfermedades. Los bosques corresponden a tipos de árboles, así como hay aguas y tierras rojas y se conforman los siete colores en cada una las especies y en los sitios, así mismo se representan en el bosque los tipos de árboles, ellos también tiene colores que componen cada especie, en el ciclo de cumplimiento se intercambian los colores, el agua, la tierra y el bosque. Su ciclo de cumplimiento es llegar al mar y reportarse por colores de cumplimiento, por eso cuando la mujer menstrúa es una señal de cuidado, igual pasa con las aguas. Las fases de la luna van marcando el cambio en la vegetación. En los árboles, esto se manifiesta en las hojas y los cambios que presentan. Lo que marca que se está cumpliendo el ciclo, es la luna. Cuando la luna esta media, hay una etapa productiva, como el caso de la mujer que tiene un ciclo en la reproducción. Cuando la luna está en creciente, cumple otra función. Esta relación es importante de mantener para no alterar los ciclos de cumplimiento según el kunsamu. Los animales que habitan en los árboles, es decir, –kwindi Jina- cumplen también una función en sus relaciones con el entorno. Su alteración es lo que causa las enfermedades, cuando los animales atacan a los humanos es porque existe un vacío en el ciclo de las relaciones entre los animales y la vegetación de donde se alimenta. Es el caso de las enfermedades provocadas por el Pito que al perder su lugar de morada y alimento van en busca de este, así ya sea un árbol procesado convertido en una puerta, un asiento en el lugar donde habita el hombre que alteró su morada. El mal no lo hacen los animales en el caso de los pitos, sino que lo hacen los humanos que alteran los ciclos de reproducción y alimentación de los animales, no se puede combatir entonces a los animales sino ordenar el consumo de los humanos pues hay árboles que no se pueden cortar. 27

Select target paragraph3