Protocolo Autónomo–Mandato- del Pueblo Arhuaco- de la Sierra Nevada de Santa Marta para el relacionamiento con el mundo externo incluyendo la consulta y el Consentimiento previo, libre e informado  No es la planta la que hay que erradicar, sino las costumbres humanas que han llevado al desorden al trasladar plantas de otros lugares y darles usos que no son los naturales. La fumigación no es una solución al tema de las plantaciones de coca, sino la regulación de las personas que alteran los usos. No respetar este orden es como castigar al hijo por lo que hacen los padres. El hijo es resultado de lo que pasa con los padres.  El kunsamu A’nanuga Jina – ley de los animales Igual que las plantas todo se origina representado en lo humano, cada uno fue establecido para cumplir una función que le asignan sus propios espacios- El clima donde se encuentran, cada uno tiene su espacio de gobierno, cada uno se le definió en que van a servir como parte integral del territorio y de la naturaleza misma.  También hay unos que son responsables del cuidado y del manejo de ellos y a cada uno de ellos tienen funciones como le fue establecido, entre ellas, las tareas misionales de hacer el canto, de hacer el baile, y esas acciones son para que se cumpla el orden natural, algunos para que exista la comida, otros para que llueva, otros para que haya verano, otros para que haya lluvia.  Cada uno tiene la responsabilidad de hacer retribución para lo que ellos necesitan para vivir. Cada uno tiene una función, algunos los dejaron de mensajeros positivos otros de mensajeros negativos, unos de actividad diurna otros de nocturna, es decir, se repartieron todas las actividades en complementariedad tanto de lo positivo y dentro de lo negativo, este es el orden que hay que conservar y respetar.  Para mantener ese orden se debe tomar en cuenta el ejercicio de cada una de las personas, los animales tiene sus espacios donde reunirse y los dueños de estos animales tanto micros como macros están representados en lagunas, algunas clases de árboles, montañas, montículos y pozos, en tunas, y es por eso que en el caso del Zaino su puerta de entrada es un charco o humedal y al 29

Select target paragraph3