Protocolo Autónomo–Mandato- del Pueblo Arhuaco- de la Sierra Nevada de Santa Marta para el relacionamiento con el mundo externo incluyendo la consulta y el Consentimiento previo, libre e informado como iku. Luego si lo que se busca es el fortalecimiento y la permanencia de la cultura, se debe asegurar primero que estemos ubicados dentro de nuestra propia visión, a la hora de delinear el camino a seguir. La tradición nos enseña que el mundo antes de materializarse existió en ánugwe y, bajo esa misma lógica, a la hora de emprender una actividad debemos primero elaborarla en ánugwe. En un proceso colectivo para el fortalecimiento y la permanencia cultural se debe, en primer lugar, sembrar el ánugwe iku tanto en Tikurigun como en Tina na’ba bajo la orientación de Mamu, con la participación de las autoridades y las comunidades en general incluidos los niños. Esta forma es la que nos garantiza la identidad cultural, para lo cual, corresponde a los Mamu, autoridades y mayores mantener una relación y comunicación permanente a nivel general y regional. El Pueblo Arhuaco como iku que somos nacimos bajo una Ley, con una función que cumplir en el mundo, con un espacio que nos fue dejado donde se debe reflejar ese orden. Esa realización del ser iku es lo que constituye la grandeza y la razón por la que no podemos ser reemplazados por otros pueblos. Del respeto, reconocimiento y pervivencia de nuestra cultura depende la existencia como iku. Por esto, el Gobierno Propio del Pueblo Arhuaco se fundamenta en la Ley de Origen, en el ejercicio de lo que exige esta Ley, es decir, llevando a la práctica el compromiso que tenemos como indígenas de proteger y garantizar la permanencia de la identidad cultural dentro del territorio ancestral y tradicional, así mantenemos un orden en la dinámica de la Tierra y el Universo. 53

Select target paragraph3