Protocolo Autónomo–Mandato- del Pueblo Arhuaco- de la Sierra Nevada de Santa Marta para el relacionamiento con el mundo externo incluyendo la consulta y el Consentimiento previo, libre e informado 3. Región Suroccidental. Cuyo Centro es Simonorwa, Karwa, Kwánimun, Gunarínchukwa, Bunyuageka, Seyarukwíngumu, Sínguney, Mamarwa, Chundwa. 4. Región Occidental. Cuyo Centro es Jewrwa, Zikuta y Seyumuke. 5. Región Norte. Cuyo Centro es Kankawarwa, Serankwa, Wíndiwa, ko’chukwa, Úmuke, Gwamuni, Riopiedra, Bunkwímuke, Yeiwin, Gúmuke, Gun Maku, Kuntinurwa, Kuntunsama, Kundúmuke, Dwanawimakú 6. Resguardo de Businchama; cuyo Centro es Businchama también lo integra la comunidad de Mañakan. 7. Zona de Ampliación o de Recuperación. Umuriwa, Jimain, Seykurin, Dunawa, Mamarwa, Gunchukwa, Gunkeruwun. Cada Región cuenta con un número determinado de familias y está representada de acuerdo con su población por una autoridad que puede ser un Cabildo o un Comisario. En la mayoría de los casos se cuenta con las dos figuras. Estas autoridades participan y representan su región en la Directiva General. 1. CONFEDERACIÓN INDÍGENA TAYRONA –CIT- Organización del Pueblo Arhuaco Como Pueblo Arhuaco tenemos representación política en La Confederación indígena Tayrona -CIT-, en cabeza del Cabildo gobernador o su delegado. Cuenta con reconocimiento a nivel nacional con representación en la Mesa Permanente de Concertación y Comisión Nacional de Territorio - Decreto # 1397 de 1996 - y la Comisión Nacional de Derechos Humanos – decreto 1396 de 1996. Esta figura está liderada por las autoridades en cabeza de la Directiva General, por lo tanto, todos los temas internos y externos deben estar sujetos a las directrices que ha emitido el gobierno propio, con base en la Ley de Origen. Las funciones administrativas de la CIT corresponden a las directivas de los respectivos resguardos y cabildos que la conforman, es decir, las decisiones políticas se ejecutan a través de las directivas del pueblo. 64

Select target paragraph3