Protocolo para la consulta y consentimiento previo libre e informado del Pueblo Negro NorteCaucano de los consejos comunitarios de los municipios de Suárez y Buenos Aires del departamento del Cauca – Febrero de 2014  El consentimiento a la consulta se define con base en el compromiso por parte de los terceros de respeto a los principios y criterios del Pueblo Negro Norte Caucano establecidos en este protocolo.  Si la presencia de los terceros o que inciden en la vida y el territorio el Pueblo Negro – norte caucano es viable, es decir cumplen con los principios y criterios expuestos en el presente protocolo, se expedirá un documento de consentimiento para dar inicio al proceso de consulta.  Solo con este consentimiento se dará inicio a la consulta.  Si la presencia de los actores que impulsan el proyecto, obra, actividad o medida legislativa o administrativa se considera desfavorable o contrario a los derechos del Pueblo Negro norte - caucano la junta del consejo comunitario y las autoridades por el reconocidas establecerán un documento resolutivo en el cual se expresa la negativa al inicio de la consulta y este será presentado al Ministerio del interior a la Dirección de consulta previa y a la Dirección de asuntos étnicos para las comunidades negras, afrocolombiana, palenquera y raizales.  Hacia el interior de las comunidades del Pueblo Negro norte - caucano se expedirá un mandato que justifique e ilustre la decisión o No consentimiento al proyecto, actividad, medida legislativa o administrativa que se haya considerado. C. PARTICIPANTES DEL PROCESO DE CONSULTA Y CONSENTIMIENTO  De acuerdo con el principio de integralidad establecido por el Pueblo Negro del norte del Cauca, la consulta debe realizarse con el Pueblo Negro con la participación de sus comunidades tanto las que serán afectadas de manera directa como de manera indirecta por el proyecto, acto, actividad o iniciativa a realizar.  De acuerdo con el principio de solidaridad, se tendrá en cuenta la participación de otros pueblos y organizaciones con quienes el Pueblo Negro norte – caucano considere necesario y que también pueden ser afectados. Por ejemplo caso de medidas que afecten regiones en los que habiten distintos pueblos. 18

Select target paragraph3