Protocolo Autónomo–Mandato- del Pueblo Arhuaco- de la Sierra Nevada de Santa Marta para el relacionamiento con el mundo externo incluyendo la consulta y el Consentimiento previo, libre e informado Como espacio de coordinación interna, el Consejo Territorial de Cabildos, responde a las circunstancias actuales de las relaciones entre los cuatro pueblos indígenas de la SNSM y podrá cumplir funciones de instancia de interlocución con el Estado por consenso de los cuatro pueblos a través de sus cabildos gobernadores, Mamu y autoridades tradicionales. Los temas a tratar en el CTC son los que conciernen a los cuatro pueblos, por ejemplo, el mar es jurisdicción bajo su cuidado y protección, está bajo la responsabilidad de los cuatro pueblos, por tanto todo lo concerniente a esta jurisdicción marítima del territorio se trata en el Consejo Territorial de Cabildos – CTC- de los cuatro pueblos. De igual manera le corresponde tratar de manera conjunta ante el Gobierno Nacional decisiones frente a megaproyectos que generen impactos a la cultura y al territorio ancestral y sagrado de la SNSM. Como ejemplo de los avances logrados por el CTC como espacio de concertación con instituciones del gobierno, están los acuerdos que han dado origen a medidas administrativas como el Decreto que reglamentó la conformación del Consejo Ambiental Regional de la Sierra Nevada de Santa Marta – CARSNSM- , como mecanismo de coordinación de las acciones institucionales y la labor de ejecución del Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta. Estos procesos han permitido alcanzar acuerdos políticos con los gobiernos nacionales y concertar una resolución ministerial, la 0621 del 2002 del Ministerio del Medio Ambiente, que obliga a incorporar en los procesos de planificación de la Unidad de Parques Nacionales y en las tres Corporaciones Autónomas Regionales que tienen jurisdicción sobre la Sierra, los conceptos y los usos y manejos que como pueblos indígenas hacemos en nuestro territorio ancestral, como garantía para la conservación ambiental del macizo. 66

Select target paragraph3