Protocolo para la consulta y consentimiento previo libre e informado del Pueblo Negro NorteCaucano de los consejos comunitarios de los municipios de Suárez y Buenos Aires del departamento del Cauca – Febrero de 2014  Organismos internacionales garantes de derechos y libertades como Naciones Unidas, Unión Europea, Organización de Estados Americanos, entre otros. Otros participantes.  Otros participantes que pueden hacer parte del proceso siempre y cuando las autoridades del Pueblo Negro Norte Caucano lo consideren conveniente, los que pueden ser: o Universidades, organizaciones no gubernamentales, investigadores independientes o asesores, para que cumplan el papel de observadores y veedores de los procesos de consulta, coadyuvando para que haya respeto, legalidad y autonomía. Pueden cumplir también funciones de orientación, acompañamiento y seguimiento al desarrollo de la consulta y al seguimiento del desarrollo del proyecto. D. PRE – CONSULTA. Socialización del proyecto, medida legislativa, administrativa o actividad  Siempre y cuando las autoridades de los consejos comunitarios hayan acordado la continuidad del proceso de pre – consulta y las condiciones de su realización se da paso a la socialización del proyecto.  Las autoridades a través de las instancias organizativas de su comunidad, convocan a toda la comunidad para analizar los proyectos, actos, actividades o iniciativas y medidas administrativas y legislativas, valorando las ventajas y desventajas, y tomar decisiones.  La Socialización consiste en la presentación del proyecto, obra, actividad o acto administrativo – legislativo, ajustada al contexto cultural y al lenguaje del Pueblo Negro del norte del Cauca.  En esta presentación la empresa socializa el Estudio de Impacto Ambiental – EIA- y su plan de uso y manejo que debe estar previamente realizada con 20

Select target paragraph3