Anexo 2
A. SALVAGUARDAS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN PROPUESTAS.
En el ámbito de las salvaguardas y la protección a la integridad del
TIPNIS:
Elaborar e implementar un plan de fiscalización y control, interinstitucional con
control social para verificar el cumplimiento de las áreas tituladas, el
mantenimiento de los límites, y la línea demarcatoria del polígono 7, aplicando los
regímenes de infracciones y sanciones establecidos en las normas.
Realizar el control y seguimiento para evitar nuevos asentamientos humanos en el
TIPNIS.
Establecer puestos de control en puntos vulnerables para evitar asentamientos
humanos ilegales, actividad maderera comercial y otras actividades que vulneren
el Parque Nacional o el Territorio Indígena.
Identificadas las actividades no autorizadas e ilegales se procederá al desalojo
inmediato y la aplicación del régimen de infracciones y sanciones establecidas en
la normas.
Establecer estrategias de protección de los sistemas de vida del Área de acuerdo
a las características ecológicas, sociales y culturales de las diferentes zonas del
Parque Nacional y acorde a la zonificación establecida en su Plan de Manejo, a
partir de la coordinación interinstitucional
Consolidar mecanismos de participación y control social en la protección del área.
Fortalecimiento de las capacidades las comunidades tradicionales del Territorio
Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure – TIPNIS para garantizar la Gestión
Territorial Integral de acuerdo al sistema de uso de suelos tradicional y otros
instrumentos de gestión del área.
Fortalecimiento del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) y de los
mecanismos de co-administración entre esta institución y las comunidades
indígenas originarias para un mejor y más efectivo control y protección del Parque
Nacional y Territorio Indígena- TIPNIS.
Fortalecer las instancias de fiscalización y control que trabajan en el TIPNIS.
Página 16 de 19