PROTOCOLO COMUNITARIO DEL PUEBLO NEGRO DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS MAYORQUÍN, RAPOSO Y ANCHICAYÁ En nuestro territorio encontramos:  Los caseríos y poblados: son los espacios donde vivimos ubicados a lo largo de los ríos, quebradas, esteros y playas en las bocanas y desembocaduras.  Los caminos: son nuestras vías de interconexión y comunicación comunitaria y familiar, que une a los distintos territorios, hay caminos históricos que fueron construidos por nuestros ancestros en busca de la libertad.  Las herraduras o travesías: son pequeñas vías que sirven para el atajo o cortar distancias en nuestros montes, que se fueron construyendo por el paso, recorriendo el territorio, circulando mercancía, productos y otros.  El mar: es el corredor de vida, hábitat de los peces y otras especies, lugar de pesca ancestral artesanal, vía de comunicación y transporte (lanchas, canoas, potrillos y balsas) y recreación de todos los habitantes del Pueblo Negro, de todas las especies marino costeras que son unas de las fuentes de vida.  El mar es también fuente del conocimiento propio de nuestro Pueblo, que se ha trasmitido de generación en generación. Ancestralmente hemos aprendido a leer y entender los caprichos, embrujos y encantos del mar. 16

Select target paragraph3