PROTOCOLO COMUNITARIO DEL PUEBLO NEGRO DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS MAYORQUÍN, RAPOSO Y ANCHICAYÁ crecimiento económico en la región en donde nosotros, los pueblos étnicos, a pesar de los avances que hemos logrado frente al reconocimiento constitucional y jurídico de nuestros derechos, seguimos excluidos de económicas, políticas, sociales y culturales, perpetuándose las barreras de acceso, garantía y disfrute de nuestros derechos y manteniendo la discriminación racial y étnica de la que hemos sido objeto históricamente y que ponen en riesgo nuestra pervivencia física y cultural. Actualmente nos vemos amenazados en nuestra integridad física y cultural como pueblo, debido al desamparo estatal sistemático, al desconocimiento de nuestros derechos colectivos, el impulso de estrategias de intervención y desarrollo de modelos económicos que ven al ser humano y los territorios como instrumentos para el enriquecimiento de inversionistas. Esto ha generado impactos que van en detrimento y pérdida de saberes y valores culturales, así como inseguridad y pérdida paulatina de nuestro territorio y territorialidad. El conflicto social y armado también se ha desarrollado en nuestros territorios generando un impacto desproporcionado para nuestro pueblo y su cultura. Nuestros territorios y poblados se han visto duramente afectados, sufriendo militarización, desplazamiento, masacres, ocupación, confinamiento y fumigaciones aéreas con glifosato, que han producido no sólo el abandono del territorio, sino una paulatina desterritorialización de lo que ancestralmente nos ha pertenecido. El impacto se evidencia en el debilitamiento cultural, social y pérdida de valores tradicionales de nuestro pueblo, siendo la gobernabilidad y el control territorial y social, los aspectos más afectados. Es así como vivimos y sentimos que nuestras formas de gobierno y control social han sido usurpadas por actores armados legales e ilegales que imponen su ley desconociendo nuestra autonomía y sistema propios de gobierno. 29

Select target paragraph3