PROTOCOLO COMUNITARIO DEL PUEBLO NEGRO DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS MAYORQUÍN, RAPOSO Y ANCHICAYÁ del Río Mayorquín, así como los consejos comunitarios, el Palenque Regional de El Congal y el Proceso de Comunidades Negras- PCN Seguimos afirmando nuestro sentido de comunidad, en la relación campopoblado, como expresión de la territorialidad y cosmovisión de nuestro pueblo; mantenemos nuestras relaciones de familiaridad, compadrazgo, vecindad y paisanaje, sustentadas en el reconocimiento y respeto a las personas mayores, la ayuda mutua, el intercambio, el dar y el compartir, desarrollando nuestras propias formas de organización social como la mano cambiada o cambeo, la minga, el convite, el trueque, mamuncia y otros. B. DE DÓNDE VENIMOS Y DONDE ESTAMOS 1. Nuestra Historia Somos un pueblo descendiente de africanos y africanas, provenientes de ricos imperios y reinos de África, con reconocidos sistemas políticos, sociales y económicos y portadores de grandes riquezas espirituales y culturales. En el proceso de conquista y colonización europea, nuestros ancestros africanos, fueron secuestrados hacia finales del siglo XV y comienzos del XVI, llegando esclavizados al continente americano, a Colombia y al territorio-región del Pacífico, en el Distrito de Buenaventura, desde hace cerca de 500 años. Somos herederos y herederas de un pueblo que siempre se resistió a la esclavización, tanto en nuestra ancestral África como en América, por eso desde siempre afirmamos nuestra dignidad mediante el levantamiento y la rebeldía a través del cimarronaje y la creación de espacios de vida y libertad como fueron los palenques, primeros territorios libres en América. En este proceso, resaltamos entre otros, el papel de las mujeres negras cimarronas, 10

Select target paragraph3