PROTOCOLO COMUNITARIO DEL PUEBLO NEGRO DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS MAYORQUÍN, RAPOSO Y ANCHICAYÁ que son la garantía de pervivencia para los renacientes de nuestro pueblo y es nuestro legado para la humanidad entera. 3. Somos resistencia, somos organización y autonomía. Somos Pueblo Negro que afirmó su dignidad y conquistó su libertad y autonomía mediante estrategias organizativas de cimarronaje y constitución de palenques en donde recreamos y creamos diferentes maneras de organizarnos para vivir y disfrutar la vida en nuestros territorios ancestrales. Desde entonces seguimos organizándonos, construyendo, desarrollando y gestionando estrategias para la recuperación, el fortalecimiento de nuestra cultura y la conservación de nuestros territorios ancestrales-tradicionales, que se ven amenazados por los planes de desarrollo y proyectos tanto de los gobiernos nacionales y regionales como de particulares, que buscan enriquecerse con el saqueo de nuestros recursos naturales , la destrucción física de nuestro territorio, la pérdida de nuestra identidad cultural y el detrimento de nuestras prácticas tradicionales y nuestra relación armónica con el territorio. Nosotros, seguimos ejerciendo gobierno propio con nuestras autoridades legítimas y tradicionales, con las mujeres y hombres mayores, sabedores y sabedoras, quienes son determinantes en el arreglo pacífico de los conflictos y en la regulación del uso del territorio, mediante el establecimiento de normas de control y convivencia, de conducta y de comportamiento. También ejercemos autonomía con las nuevas autoridades propias, de carácter administrativo y político, como son las organizaciones étnico territoriales como la Asociación de Negros Unidos del Río Raposo –ACONUR-; Organización Negros Unidos del Río Anchicayá –ONUIRA- y MINA VIEJA 9

Select target paragraph3