Protocolo Autónomo–Mandato- del Pueblo Arhuaco- de la Sierra Nevada de Santa Marta para el relacionamiento con el mundo externo incluyendo la consulta y el Consentimiento previo, libre e informado elementos y materiales que son propios de la identidad cultural, los cuales son de nuestra propiedad colectiva como Pueblo Arhuaco. Por lo tanto el diseño y conocimiento sobre los materiales y el tejido no pueden ser comercializados, su venta y divulgación a personas que no sean integrantes de nuestro Pueblo está prohibida. 2. No son usos permitidos dentro del territorio circundado por la Línea Negra Niwi umuke, aquellos que alteren los Kunsamu de los elementos agua, tierra, aire y fuego en sus distintas formas, por tanto los proyectos o actividades que alteren este orden no serán objeto de consulta, es decir, no tienen consentimiento de uso dentro del territorio ancestral y sagrado de la SNSM ya que alteran substancialmente nuestra vida física y cultural como Pueblo Arhuaco y el de la humanidad.4 3. A pesar de los mandatos dados por la Ley de Origen y EL kunsamu de cada elemento, existen actualmente daños no reparables a los elementos- agua, tierra, fuego y aire- por la existencia de la minería, incluyendo las canteras, explotación de carbón, minerales, material de arrastre, entre otros-, por la contaminación del aire de las ciudades, la tala indiscriminada del bosque. Estas acciones que causan daño deben ser suspendidas. 4 Corte Constitucional Sentencia T- 769 de 2009, Capitulo II Consideraciones de la Corte Constitucional; Consideración Quinta. La exploración y explotación de los recursos naturales dentro de los territorios de las comunidades nativas. “…cuando se trate de planes de desarrollo o de inversión a gran escala, que tengan mayor impacto dentro del territorio de afrodescendientes e indígenas, es deber del Estado no sólo consultar a dichas comunidades, sino también obtener su consentimiento libre, informado y previo, según sus costumbres y tradiciones, dado que esas poblaciones, al ejecutarse planes e inversiones de exploración y explotación en su hábitat, pueden llegar a atravesar cambios sociales y económicos profundos, como la pérdida de sus tierras tradicionales, el desalojo, la migración, el agotamiento de recursos necesarios para la subsistencia física y cultural, la destrucción y contaminación del ambiente tradicional, entre otras consecuencias; por lo que en estos casos las decisiones de las comunidades pueden llegar a considerarse vinculantes, debido al grave nivel de afectación que les acarrea.” 80

Select target paragraph3