Protocolo Autónomo–Mandato- del Pueblo Arhuaco- de la Sierra Nevada de Santa Marta para el relacionamiento con el mundo externo incluyendo la consulta y el Consentimiento previo, libre e informado su ley (Kunsamu). Cuando se le asignó a cada uno su espacio, a los más frondosos se les asignó la parte baja, los menos frondosos, la parte media y a los escasos la parte alta. A cada uno se le asignó una función, unos de mensajeros, otros de autoridad, otros de Mamu -murundwa- también a otros le asignaron función de planta medicinal, otros de alimentos y otros de utilidad para el ejercicio y cumplimiento de la Ley de Origen, cada uno tiene su espacio, sus colores, sus leyes, y dimensiones, por eso hay distintos árboles. Todos tienen su crecimiento y desarrollo igual que un ser humano, cumpliendo el ciclo a través del padre Bunkwakukwi (Sol), la Madre Tima (Luna) y la Madre Ati Seynekun (Tierra), que es quien lo hace procrear. El ciclo que la vegetación cumple es el mismo al del ser humano, por tanto hay que hacer el cumplimiento de Jwa únkusi –presentación del nacimiento a los padres espirituales, del desarrollo y también de la muerte. Cada árbol cumple una función: uno genera alimentos, que sirven para el ejercicio negativo, otros generan alimentos para el ejercicio positivo. De esta misma manera, los árboles son identificados como positivos o negativos y son complementarios en el ejercicio de la Ley de Origen. En ese sentido, cuando se habla del cuidado para hacer una zocola o cultivo, por ejemplo, hay que hacer un procedimiento o pedir permiso desde la Ley de Origen, dado que lo que se está haciendo es matar la vida de ellos, cuando se tala un bosque se mata y es una violación gravísima a la Ley de Origen, se está matando la misma Ley de Origen. Cada uno de ellos tiene una energía que se manifiesta en el uso que se le da de acuerdo con la ley que se le asignó, a algunos de alimentos, de medicina, de pagamento o trabajo ritual y de esa misma manera su utilidad quedó definida. En algunos, su fin es específico del ejercicio, por tanto, no se pueden quemar, otros no se pueden cortar, y otros no se pueden disponer. Es decir, desde la Ley de Origen se establece un orden, en ese sentido, cortar un árbol implica trabajo de resarcimiento y retribución, por tanto, no se puede trasladar un árbol de un lugar a otro, no se puede hacer uso y manejo comercial de los árboles, más aun cuando no se cumple el ejercicio de ritual para cortar una planta o un árbol. 24

Select target paragraph3