Protocolo Autónomo–Mandato- del Pueblo Arhuaco- de la Sierra Nevada de Santa Marta para el relacionamiento con el mundo externo incluyendo la consulta y el Consentimiento previo, libre e informado La vegetación también genera vida y la facilita, genera el movimiento del aire, genera agua y ayuda a proteger la tierra, es como el cabello, es como la ropa que nos cubre. En la parte baja, cuando los árboles frondosos se mantienen, hay un equilibrio y no hay deshielo. Al destruirlos en la parte baja, la parte de arriba empieza a dañar. Algunos árboles son dueños de agua. Hay una relación de los arboles con el entorno, con el rio, con el suelo, y cada afectación al rio también afecta a los árboles que están alrededor. La función de los arboles como el vello y el cabello es la de proteger, al cortarlo afecta a los entornos que protege. Cuando hay talas, daños en la vegetación, se afecta todo incluido los humanos. Cada franja de las montañas representa los pisos térmicos, contienen las plantas que requiere para protegerse. La vegetación a cultivar también se da de acuerdo con los pisos térmicos y cuando se tala la vegetación natural, se rompe el equilibrio los ciclos que cumple cada uno de ellos. Lo que se ve en la naturaleza también lo tiene el ser humano. De cada parte y función que representa una vegetación, así mismo se representa en el cuerpo humano, cuando se va retribuir en la recuperación se toma en cuenta la función según el piso térmico donde está de lo caliente a lo frio. Al talarse se va perdiendo ese equilibrio.  Lineamientos para cuidar y mantener el kKunsamu kunkunu Junazey - ley de la vegetación:  Los arboles como parte de la vegetación tienen un kunsamu según su ubicación por piso térmico, el traslado de los arboles a otro lugar ocasiona la pérdida del kunsamu y genera daños a los kunsamu de otras especies que si pertenecen al lugar. Frio 25 Caliente

Select target paragraph3