Protocolo para la consulta y consentimiento previo libre e informado del Pueblo Negro NorteCaucano de los consejos comunitarios de los municipios de Suárez y Buenos Aires del departamento del Cauca – Febrero de 2014  La consulta externa se debe entender como un diálogo entre el Pueblo Negro del Norte del Cauca y otros interesados en el patrimonio natural, cultural y social que el Pueblo Negro Norte Caucano posee por propiedad colectiva o por posesión, mediante la practica productiva y uso tradicional de acuerdo con su visión cultural; este dialogo debe realizarse con respeto, transparencia y responsabilidad.  La consulta debe ser integral y realizarse de buena fe. La decisión que tome el Pueblo Negro del Norte del Cauca a través del consentimiento debe ser vinculante. La objeción que se realice al proyecto, actividad, medida administrativa o legislativa, determina que este no pueda ser puesto en marcha hasta tanto no se resuelva la inconformidad que se haya presentado por parte de las autoridades y de la comunidad que integra al Pueblo Negro del norte del Cauca. De no llegarse a ningún acuerdo o que no se resuelva la inconformidad presentada el proyecto, actividad, medida administrativa o legislativa debe ser suspendida de manera inmediata.  Todo el proceso de consulta se debe realizar con un enfoque diferencial al interior del pueblo donde se tomen en cuenta los mayores, jóvenes, mujeres, discapacitados, los niños y las niñas. La comunicación debe ser fluida, asertiva, y permanente entre las partes. C. CRITERIOS La consulta es propia, previa libre e informada.  La consulta debe hacerse antes de la formulación del proyecto, desde la misma concepción inicial del proyecto, acto, actividad o iniciativa. Esto garantizaría que el Pueblo Negro Norte Caucano a través de sus autoridades y líderes organizados, pueda aportar a su diseño, formulación, desarrollo y seguimiento.  Durante la realización de la consulta, deberán habilitarse espacios autónomos propios del Pueblo Negro norte-caucano, para facilitar la libre valoración, debate, y discusión interna que les permita la adopción de decisiones que recojan el análisis construido colectivamente. 12

Select target paragraph3