CABILDO INDÍGENA DE LA COMUNIDAD CERRO TIJERAS-MUNICIPIO DE SUAREZ (cauca) NIT: 817007491-9 Reconocida por la dirección de asuntos indígenas, minorías Étnicas y ROM. Ministerio del Interior y Justicia. Resolución No. 00155 del 22 de octubre del 2010 Suarez Cauca, Diagonal al Hospital, Barrio la Esperanza Suarez cauca – Colombia comunidadcerrotijeras@hotmail.com PROTOCOLO DE RELACIONAMIENTO BASE PARA LA CONSULTA Y EL CONSENTIMIENTO PREVIO LIBRE E INFORMADO falleció en febrero de 2017); Taurino Soscué (80 años, de Agua Clara); Abrahán Guácheta (85 años, de Alto Rico); María Oliva Sánchez (90 años, de La Chorrera); Gregoria Camayo (90 años, de El Paraíso); Marco Tulio Dizú (97 años, de Cerro Damián); Paulino Cobo Belalcázar (85 años, de El Paraíso); Marco Tulio Dizú (97 años, de Cerro Damián); Joaquina Chocué (Nasa hablante, 94 años, de Altamira); Francisco Camayo (91 años, de Matecaña); Apolinar Dizú (de La Carmelita, Los Quingos, resguardo de Honduras). Relato de los mayores; (ver todas las historias de vida y documentos audiovisuales del archivo histórico del Pueblo Nasa). Otilia Peña: Nasa hablante, relata la historia de poblamiento desde 1942: “y entonces en el territorio solo había Nasa hablantes, entre ellos Isaías Güetio y Leandro Güetio, eran los únicos que habitaban esa zona. Fueron mis patrones y lideraban en esos tiempos. La quebrada de Altamira -comenta doña Otilia- era mucho más grande que ahora; en la época había osos, pavas, tigres”. Isabel Güetio: Nasa hablante, nacida el 23 de septiembre de 1935 en la vereda de Altamira, dice: “mi abuelo, Lisandro Güetio, vino de Pueblo Nuevo, Caldono, en busca de tierras para trabajar porque allá donde vivía no había donde trabajar y había mucha gente. Cuando llegó, encontró al Señor Pedro Méndez, que hablaba el Nasa-Yuwe, hacia la parte baja de Altamira. Las primeras casas eran de paja y astilla y las amarraban con bejucos. La astilla era sacada de troncos con un hierro grande. Eso era lo que mis papás contaban, porque nosotros en ese tiempo éramos muy pequeños. Cuando las familias empezaron a tener hijos, fueros a reclamar a Buenos Aires y cuando el alcalde les dio el permiso, empezaron a construir la escuela con madera, paja y bejuco”. Andrés Güetio, nacido el 20 de diciembre de 1935 cuenta la historia de su abuelo: “Lisandro Güetio fue Gobernador Indígena de Pueblo Nuevo antes de venir por 12

Select target paragraph3