PROTOCOLO COMUNITARIO BIOCULTURAL ALTO SAN JUAN. | 12 Nuestras prácticas y sistemas de producción Las prácticas de uso tradicional son aquellas que se trasmiten por generaciones, representan zonificaciones, formas de uso propias y mantienen coherencia con los principios comunitarios y aspectos ecológicos de los recursos naturales del territorio mantenidos por generaciones. Las actividades productivas que se realizan sobre la cuenca hidrográfica se dividen según el conocimiento tradicional y las condiciones que presenta el paisaje: en la parte alta predomina la extracción forestal y la caza (bosques comunitarios 12); en la parte media, se realizan actividades agrícolas (concidas como colino), de minería y de corte de madera para uso doméstico (unidades familiares), mientras que; en la parte baja, se desarrolla la pesca y otras actividades productivas. La familia es la base de los sistemas productivos existe una división de trabajo adecuado para las mujeres, los menores y los varones, y considera principios de intercambios de trabajo entre los diferentes troncos familiares de la comunidad. NUESTRA RELACION CON EL RECURSO MINERO La minería de oro y platino es una práctica ancestral tradicional de extracción de gran importancia para la comunidad y de la que depende hasta un 80% de la población. Bajo un modelo ambientalmente sostenible, esta actividad contribuye con la economía familiar y permite mantener formas asociativas de trabajo comunitario. La minería tradicional. La minería tradicional es reconocida en el artículo 2 de la Ley 70 de 1993 como una práctica tradicional, por tanto sus mecanismos de manejo están asociados a nuestra identidad cultural. Actualmente es una práctica interiorizada en el colectivo de la región, rica en técnicas y conocimientos del arte minero y el medio natural. Se desarrolla sin el uso de elementos contaminantes y contempla acciones de restauración de las áreas intervenidas con el uso de una amplia variedad de plantas alimenticias que contribuyen a la seguridad alimentaria. Ésta práctica se certifica actualmente en la región por el programa “Oro verde” a través de un sistema voluntario que considera 10 criterios de sostenibilidad (Anexo 4). Esta iniciativa apoya, fomenta y promueve la minería artesanal sostenible en el territorio y logró que en el 2010 se estableciera un estándar de comercio justo y minería para mineros artesanales. Imagen tomada por Tatiana López 12 Bosques Comunitarios. Son aquellas áreas de uso comunitario ubicadas al interior del titulo colectivo y son de uso y aprovechamiento colectivo.

Select target paragraph3