CAPÍTULO II
PROCESO DE CONSULTA
Artículo 8. El Proceso de Consulta a la Comunidad Indígena Maya de XXXX constará de cinco
etapas que se desahogarán, conforme a lo siguiente:
I.
Fase de Acuerdos Previos
Se llevará a cabo con el objetivo de someter a consideración a la Comunidad Indígena Maya de
XXXX la propuesta del presente Protocolo y llegar a acuerdos preliminares sobre los elementos
metodológicos y prácticos propios del desarrollo del proceso de Consulta, es decir, fechas,
modalidades, esquemas de trabajo, etcétera. La Fase de Acuerdos Previos puede consistir en una
o varias reuniones de trabajo.
Corresponde a las autoridades representativas de la Comunidad Indígena Maya de XXX definir, en
su caso, a los técnicos y asesores que trabajarán con la Autoridad Responsable, en el marco de la
Fase de Acuerdos Previos.
La aprobación final del Protocolo se formalizará mediante la firma del presente Protocolo por las
Autoridades Tradicionales de la Comunidad Indígena Maya de XXXX y la Autoridad Responsable.
II.
Fase Informativa
En esta fase se proporcionará a la Comunidad Indígena Maya de XXXX la información referente al
proyecto y a los posibles impactos sociales, culturales, espirituales, económicos, a la salud, al
medio ambiente y, en general, a cualquier otro que sea susceptible de afectación.
La información deberá ser entregada por la Autoridad Responsable a la Comunidad Indígena Maya
de XXXX, y responderá, al menos, a los siguientes aspectos:
a. La razón y objeto del proyecto en el marco de la estrategia nacional del sector energético;
b. Descripción general técnica del proyecto;
c. Descripción general del proceso de construcción y así como de la normatividad oficial
nacional que debe observarse en cada una de las etapas;
d. Descripción general de la operación, y la normatividad oficial nacional e internacional
vinculada a la operación;
e. La duración del proyecto y las previsiones futuras sobre infraestructura relacionada;
f. La descripción detallada de las áreas que se verán afectadas, en función de los siguientes
criterios: Zona Núcleo, Área de Influencia Directa y Área de Influencia Indirecta;
g. Una evaluación preliminar de los impactos económicos, sociales, culturales y ambientales,
incluso los posibles riesgos, así como las medidas de mitigación y adaptación, y los planes
de manejo para cada una de ellas;
h. Una propuesta justa y equitativa de Beneficios Sociales Compartidos;
6