i. j. Información sobre el personal que directa o indirectamente intervenga en la ejecución del proyecto propuesto; y Cualquier otra información que solicite la Comunidad Indígena Maya de XXXX relacionada con el proyecto. La Fase Informativa podrá consistir en una o varias asambleas informativas, entrega de documentación relativa al proyecto. La información que será presentada en esta etapa deberá asegurar su pertinencia cultural y lingüística. La preparación y presentación de la información del proyecto será responsabilidad de las dependencias participantes. La Autoridad Responsable, en conjunto con la Comunidad Indígena Maya de XXX, determinará qué información y en qué momento deberá ser presentada por la Empresa. La Autoridad Responsable podrá entregar por medios impresos y digitales toda la información, en los tantos y modalidades que determinen las Autoridades Tradicionales de la Comunidad Indígena Maya de XXXX. Es derecho de la Comunidad Indígena Maya de XXXX solicitar estudios independientes que ayuden a resolver sus dudas. Para el cierre de la Etapa Informativa se levantará un Acta que certifique el cumplimiento del principio de suficiencia, contenido en el párrafo cuarto, del Artículo 5 del presente Protocolo. III. Fase Deliberativa Consistirá en un proceso de diálogo interno de la Comunidad Indígena Maya de XXX . Dicha comunidad podrá solicitar a la Autoridad Responsable la información adicional que considere necesaria para profundizar y facilitar el proceso de diálogo al interior de las comunidades. El tiempo de deliberación respetará los tiempos y formas tradicionales de toma de decisiones de la Comunidad Indígena Maya de XXXXX. IV. Fase Consultiva En la Fase Consultiva las Autoridades Tradicionales comunicarán a la Autoridad Responsable las decisiones tomadas por la Comunidad Indígena Maya de XXXX respecto de la construcción y operación del Proyecto Eólico/Solar XXXX. Durante la Fase Consultiva se verificará que las actas que contengan los acuerdos definitorios alcanzados bajo los principios rectores establecidos, sean firmadas y selladas por las Autoridades Tradicionales de la Comunidad Indígena Maya de XXXX , y las y los representantes de las dependencias, instituciones y organizaciones que hayan participado. Cada una de las partes tendrá una copia de los documentos generados. V. Fase de Ejecución y Seguimiento de Acuerdos El periodo de ejecución y seguimiento de acuerdos tiene como objetivo verificar que los acuerdos obtenidos en la Consulta se lleven a cabo en estricto apego a la normatividad aplicable. Para tal fin 7

Select target paragraph3