CABILDO INDÍGENA DE LA COMUNIDAD CERRO TIJERAS-MUNICIPIO DE SUAREZ (cauca) NIT: 817007491-9 Reconocida por la dirección de asuntos indígenas, minorías Étnicas y ROM. Ministerio del Interior y Justicia. Resolución No. 00155 del 22 de octubre del 2010 Suarez Cauca, Diagonal al Hospital, Barrio la Esperanza Suarez cauca – Colombia comunidadcerrotijeras@hotmail.com PROTOCOLO DE RELACIONAMIENTO BASE PARA LA CONSULTA Y EL CONSENTIMIENTO PREVIO LIBRE E INFORMADO La organización del universo y la Tierra tienen similitud a las capas que protegen las semillas. La primera capa, la cáscara, es la más fuerte y la que protege el espacio, casa de EEKTHẼ’’WALA o sabio del espacio, que es el trueno. El creador del universo y de la vida es el abuelo NEH. La segunda capa es la casa de los hijos del sabio del espacio. TAY es el Sol, el hombre, y UMA es Tierra; A’te es Luna, que son los padres que reproducen la vida. La tercera capa es el espacio de los espíritus KSXA’W, representa el sueño, la visión es decir el I’KHWE’SX que orienta a las autoridades acompañadas de sus espíritus guardianes del día y de la noche. La cuarta capa es el lugar del Nasa TXIWE donde se encuentra TXIWE UὕS, corazón de la tierra. Es el ombligo o centro del universo, el embrión del cual se genera la vida. Es también el SXAB WUES o cordón umbilical, es el hilo conductor de un Pueblo con el territorio, como el hijo con la madre. Así, en la cosmovisión de nuestro Pueblo Nasa, la vida es la semilla en el centro de una casa. Vida es FXI’ZE, una palabra compuesta donde FXIW es semilla y ZE tiene relación con PUZE el rincón, o el centro. FXI’ZE o vida, se relaciona con el andar o U’jya movimiento. La vida es movimiento, como un proceso dentro de un espacio que se fecunda al sembrar en él, es decir, el sembrar como el reproducirse, mediante una relación de fecundación. Así, para relacionarnos como Pueblo Nasa con los seres de la tierra y heredar poderes, nuestro cuerpo también es llamado de forma similar a las partes de la 21

Select target paragraph3