esta med dida el prottocolo busca reglamentar, como pprimera norrma el relaccionamiento o con terceros.. En febrero se realizó ó la validació ón de autoridades tradiicionales y d de gobierno del pueblo Nasa de Cerro Tijeras. Teniendo o en cuenta la nota téccnica, se pre esenta la ag enda de traabajo para laa aprobación del Protocolo o: m Reecuento sobrre el proceso o desarrolladdo en plenariia y trabajo en grupos para Primer momento: lectura y revisión dell documento o por capítulo os haciendo especial énffasis en los ccapítulos relacionaados con el procedimien p nto tomando o en cuenta qque los fund damentos y p principios esstán basados en la cosmo ovisión del pu ueblo Nasa validado v porr sus autorid dades tradiciionales y de o. gobierno ‐ Segund do momento:: Plenaria dee socializació ón de propueestas de ajusste o amplia ación de contenid dos del docum mento y defiinición del co ontenido finaal por conseenso. Este segundo mom mento se realizaa mediante plenaria, p discusión y con nstrucción dee consenso aajustando co on base en eel texto dell protocolo de d ser necesario. ‐ Tercer momento: m Acto de aprob bación y proclamación ddel protocoloo por parte d de la asambllea. Mediante e declaración pública de el pueblo Nasa suscrito een un acta de aprobació ón firmado por sus autorridades tradicionales asiistentes y po or la junta dee gobierno ccon la firma de testigo y validez del proceso mediante m firm ma del o los funcionarioos asistentess del ministerio público y entidade es de gobiern no. En este sentido, s se organizan o lo os asistentess en 6 grupoos y se establece una ccomisión esp pecial entre auttoridades de el Cabildo y líderes de las iglesias c ristianas que están en lla comunidaad y a las cuále es perteneccen comune eros del Cabildo. En e sta comisió ón, además,, se invita a las autoridad des del Pueblo Aruhaco o con el fin de d apoyar laa discusión een torno a la ley de origgen y derecho propio. A continuación el re esumen del primer mom mento sobree la lectura y debates ggenerados een los grupos de trabajo. GRUPO 1. 1 ‐ ‐ Lllamado y saludo s a la unidad dell pueblo Naasa y reconocer la parrticipación d de un proceso de trrabajo que viene v de atráás. Y las perrsonas que p participan ap poyen el pro oceso so obre el cono ocimiento de el documentto. Tiempo de la a consulta. El tema que más se d iscutió y see concluyó ssobre la con nsulta e tiempo sea s un tiem mpo necesarrio y el quee necesita para conoccer el previa que el procedimientto sobre lo que q es realm mente una coonsulta y porque los inteeresados quieren

Select target paragraph3