e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
l.
m.
n.
V.
Registro Agrario Nacional
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Subsecretaría de Gobierno del Estado de Yucatán
Instituto de Desarrollo Regional y Municipal del Estado de Yucatán
Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado de Yucatán
Secretaría de Fomento Económico del Estado de Yucatán
Junta de Electrificación de Yucatán
Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior
Consejería Jurídica del Estado de Yucatán
Municipio(s) de XXX
Observadores, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil propuestas
tanto por la Comunidad Indígena Maya de XXXX, como por la Autoridad Responsable, el
Órgano Garante y/o el Comité Técnico, quienes podrán participar en todas las etapas de la
Consulta, con excepción de la etapa deliberativa. Corresponde a la Comunidad Indígena
Maya de XXXX, a través de sus Autoridades Tradicionales, definir los alcances y momentos
de la participación de los observadores.
En el presente proceso participarán como Observadores las siguientes instituciones:
Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Nacional Autónoma de México, Programa
de Naciones Unidas para el Desarrollo, Oficina del Representante del Alto Comisionado de
las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México.
VI.
VII.
Empresa, responsable de la construcción y operación del proyecto.
Protocolo, el presente Protocolo de Consulta.
Artículo 4. El Objeto de la Consulta es alcanzar acuerdos u obtener el Consentimiento Previo, Libre
e Informado de la Comunidad Indígena Maya de XXX, para la construcción y operación del
Proyecto Eólico/Solar XXXX.
Artículo 5. El presente Protocolo observará los siguientes principios rectores:
I.
II.
III.
IV.
La Consulta debe ser de Buena Fe: El proceso de Consulta se realizará mediante un
diálogo intercultural y respetuoso entre la Autoridad Responsable y la Comunidad
Indígena Maya de XXXX, en un clima de confianza mutua.
La Consulta debe ser Libre: En el proceso de Consulta se garantizará que la participación y
toma de decisiones de la Comunidad Indígena Maya de XXXX se realice sin ninguna
coerción, intimidación o manipulación.
La Consulta debe ser Previa: En el proceso de Consulta se buscarán los acuerdos y el
consentimiento con suficiente antelación al comienzo del proyecto, respetado los tiempos
y procesos propios de los pueblos y comunidades indígenas para la toma de decisiones.
La Consulta debe ser Informada: En la Consulta se brindará toda la información necesaria
y suficiente sobre el proyecto, y con pertinencia cultural y lingüística. La Comunidad
Indígena Maya de XXXX podrá solicitar información adicional relativa al proyecto.
4