C. CARRETERA VILLA TUNARI – SAN IGNACIO DE MOXOS.
Tomando en cuenta todas las características del Territorio Indígena y Parque Nacional
Isiboro Sécure TIPNIS, se pone a consideración la propuesta de la construcción de una
Carretera Ecológica “TIPO”, la misma que permitirá que las infraestructuras de comunicación
crezcan con el menor impacto posible en los diferentes ecosistemas naturales y evitar
peligros para la fauna y los habitantes del área.
Una carretera ecológica tendría que incorporar diferentes medidas y características, como
las siguientes:
a) Medidas No Estructurales: Túnel ecológico resultante de la unión de los follajes de los
árboles; planes de manejo de fauna y flora y; salvaguardas ambientales y sociales que
establecen los referentes básicos para el desarrollo de una gestión ambiental y social
sostenible y responsable en la etapa constructiva de la Carretera Ecológica.
b) Medidas estructurales: Puentes en Volados Sucesivos, técnica recomendada para
puentes y viaductos de grandes dimensiones consiste en construir la superestructura a partir
de pilas, agregando tramos parciales construidos con dovelas prefabricadas, a través de
estas estructuras de elevadas es posible evitar la fragmentación de la biodiversidad en los
corredores ecológicos; Túneles subterráneos o ecoductos son estructuras construidas sobre
la vía para facilitar el cruce de la fauna y que por sus características se asemejan a un túnel;
y pasos de fauna para minimizar los impactos potenciales a la fauna (probables atropellos,
aislamiento de poblaciones, interrupción de corredores, efecto barrera)
Además de éstas posibles medidas, el proyecto carretero deberá cumplir con todas las
normas y procedimientos establecidos por Ley.
Página 18 de 19